
Causas de las infecciones en prótesis e implantes
1. ¿Qué son las infecciones asociadas a prótesis e implantes?
Una infección se define como la presencia de un microorganismo que está generando una enfermedad, en este caso, en la zona de la prótesis o del implante, en su mayoría estas infecciones son ocasionadas por bacterias, las cuales deben tener la capacidad de adherirse, multiplicarse y formar biofilm en la superficie del artefacto.
2. Factores de riesgo
Diabetes, artritis reumatoide, en especial en varones seropositivos, infecciones previas, úlceras cutáneas, intervenciones quirúrgicas previas, uso de esteroides, obesidad, neoplasias, psoriasis, tratamiento con inmunosupresores.
Patógenos asociados
En su mayoría estas infecciones son generadas por microorganismos aerobios Gram positivos, sobre todo los pertenecientes al género Staphylococcus, el cual se encuentra presente en más del 60% según relata la literatura, enfocado principalmente en S. aureus y Staphylococcus coagulasa negativa como S. epidermidis, además de Streptococcus spp y Enterococcus spp; los Gram negativos representan cerca del 30%, donde se incluyen bacterias como Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii; y también se incluyen algunas bacterias anaerobias como Propionibacterium acnes; además un bajo porcentaje de las infecciones son polimicrobianas.
3. Patogenicidad
Se describe que la dosis crítica de microorganismos necesarios para causar una infección es menor en presencia de un cuerpo extraño en el sitio de la cirugía. Este superficie del implante o prótesis otorga soporte para la adherencia; permite la formación de glicocálix, el cual atrapa sustancias del ambiente, como proteínas, minerales, otros; y la formación de biopelículas, la que se encarga de concentrar los nutrientes y entregar resistencia a la remoción, incluso, dependiendo el material del cual esté constituido, puede ser capaz de entregar nutrientes a los microorganismos, como sucede con algunos metales o materiales reabsorbibles.
4. Infecciones postoperatorias y su relación con el cuidado de la herida
Lo más frecuente es que la infección se produzca en el quirófano o en el posoperatorio inmediato, rara vez se genera por vía hematógena, por lo cual, el cuidado de la herida y la utilización de material / habitación no estéril esta fuertemente asociado a la generación de estas infecciones.